¡Enlace copiado!

"Ley contra extorsión es un paso valiente y correcto": Concanaco Servytur a Sheinbaum

CONCANACO SERVYTUR respalda estrategia contra la extorsión impulsada por Sheinbaum

CDMX.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México) manifestó su respaldo a la estrategia nacional contra la extorsión anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, así como a la iniciativa de reforma que busca tipificar este delito de forma unificada y perseguirlo de oficio en todo el país.

Durante la llamada Conferencia del Pueblo, la mandataria federal presentó una serie de medidas integrales para combatir este delito que ha afectado gravemente al sector empresarial y a miles de ciudadanos. Al respecto, la Confederación expresó que ve en esta estrategia una respuesta firme y esperada por parte del Estado mexicano.

“Reconocemos con responsabilidad y esperanza la voluntad de la presidenta Claudia Sheinbaum para hacer de la extorsión un delito perseguido por la ley, no por el miedo”, expresó CONCANACO a través de un comunicado oficial.

Entre las acciones anunciadas, se incluyen el fortalecimiento del número 089 como línea nacional para denuncias, la cancelación inmediata de líneas telefónicas y cuentas vinculadas a extorsionadores, la creación de unidades especializadas en las entidades más afectadas, operativos en centros penitenciarios y la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera para congelar activos relacionados con este crimen.

Además, se presentó una propuesta para crear una Ley General contra la Extorsión, que contemple un tipo penal unificado, agravantes claras y protección institucional para víctimas y testigos. Para ello, también se busca reformar el artículo 73 constitucional con el fin de establecer una base jurídica nacional sólida.

En palabras de la presidenta Sheinbaum:
“Hoy quien denuncia la extorsión es la víctima, poniendo en riesgo su vida. Ahora, quien se asume como víctima es el Estado mexicano.”

CONCANACO subrayó que esta reforma representa un cambio histórico, ya que por años la extorsión fue tratada como una carga que recaía únicamente sobre quienes la padecían. “Por primera vez, se plantea una reforma estructural que deje de responsabilizar exclusivamente a las víctimas, y que el Estado asuma la persecución del delito como un deber ineludible”, señaló la Confederación.

El presidente de CONCANACO SERVYTUR, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, destacó la urgencia del tema:
“La extorsión no solo distorsiona el mercado: cobra vidas, encarece productos y destruye la confianza. Por eso, perseguirla de oficio no es solo una medida jurídica: es un acto de justicia, de memoria y de Estado.”

Asimismo, la Confederación recordó el asesinato de su compañero Julio César Almanza Armas, víctima del crimen organizado en Tamaulipas, y señaló que esta estrategia debe representar no solo una política pública, sino un compromiso con la memoria y la protección real de quienes emprenden y sostienen la economía del país.

“Desde el sector productivo, desde los negocios familiares, hemos exigido esta reforma durante años. Hoy reconocemos que el Estado ha escuchado”, concluyó CONCANACO, reiterando su disposición a colaborar con datos, propuestas y trabajo territorial para erradicar esta forma de violencia que, dijeron, “no solo cobra dinero: cobra futuro”.